EFECTIVAS MUESTRAS DE RESILIENCIA ANTE LA ADVERSIDAD

Imagen de noticia
Imagen Noticias

Cuando se anunciaba desde el Gobierno las medidas de la Cuarentena Nacional por Emergencia Sanitaria, nadie imaginó que esta medida tendría que ir extendiéndose, no por gusto, sino porque la situación así lo exigía, y aún lo exige en algunos lugares del país. ¿Qué hacer? ¿Cómo hacer frente al tan referido enemigo invisible? Todos comenzaron con el dilema entre trasgredir las normas y buscar la forma de seguir llevando adelante sus actividades laborales, aunque sea a medias; mientras que otros se debatían con la idea de buscar la mayor información posible, para preservar la salud personal y la de su familia.

También este dilema se hizo presente en cada una de nuestras autoridades de la Universidad Salesiana de Bolivia, y que decir de nuestros estudiantes y docentes. Unos buscando estrategias para seguir avanzando, sin que se vean perjudicados lo más preciado que tienen nuestros ambientes “los estudiantes”. Y luego el pensar de los universitarios, quienes desean seguir pero hay compromisos económicos que luego de repente no podrán cumplir. Este sentimiento también invadió a los docentes entre asumir el reto de capacitarse en el manejo de las herramientas Teams, para desarrollar sus actividades en el aula virtual, o hacer una pausa en su servicio docente.

La coyuntura exige permanencia en casa, y esto significa que no habrá ingresos económicos, que sustenten gastos de formación académica, porque muchos apenas están cubriendo las necesidades más básicas de la alimentación. En este sector estaban muchos de nuestros beneficiarios, pero con las posibilidades de continuidad académica, tolerancia y flexibilización que socializó la Institución de Educación Superior a la que pertenecen, casi todos asumieron el desafío de seguir avanzando desde sus hogares las clases impartidas por sus docentes. 

Estamos casi al tercer mes de haber trasladado las aulas y la pizarra al hogar, la adversidad ha permitido generar un cambio de actitud en Administrativos, Docentes y Estudiantes, quienes tuvieron que dejar la zona de confort al que el cerebro quizás nos acostumbró. Esta situación hizo que el cerebro cambie su rutina.

Estos recursos humanos con los que cuenta la Subsede Camiri han dado verdaderas muestras de ser RESILIENTES ante la adversidad, entendiéndose esta por la situación de emergencia sanitaria en la que aún se encuentra Bolivia. Se logró un cambio en los hábitos y creencias que se tenían y practicaban. Entendiéndose la RESILIENCIA como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las situaciones adversas. En referencia a esta forma de entender la Resiliencia, hay muestras claras de ello en la práctica desarrollada por los docentes durante todo este tiempo: Redescubrieron y ahora son conscientes de sus potencialidades y limitaciones, son creativos, confían en sus capacidades, asumen las dificultades como una oportunidad para aprender, elementos que han contagiado a los estudiantes, para ir caminando juntos en esta nueva forma de formarse académicamente desde casa.

 

Dejanos tu comentario